Somos El Quinto Poder : Redes Sociales : Libertad de Expresión

Por Lic. Daniel Wal Durán
dduran arroba dimensiondigital.com

Gracias a las Redes Sociales; su alcance e inmediatez, la opinión pública ha informado, hecho conciencia y movilizado masas; tomando el control de a qué y cómo se expone a los medios de comunicación tradicionales, cambiando el diálogo de lineal a multi-direccional, emitiendo un mensaje que involucra  hasta los mismos protagonistas y todos sus interesados sobre temas que lo afectan o benefician pero que antes – indudablemente – no lo tomaban en cuenta, así el usuario o audiencia, se activa, se define como un revolucionario Quinto Poder con una Libertad Expresión que le otorga voz y voto.

Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Wikis y Blogs

La «utópica» visión planteada en su momento del llamado Web 2.0, donde los usuarios serían dueños del contenido de Internet es hoy una realidad. Una cultura digital que nos identifica y conforma como una Comunidad Virtual.

El término Web 2.0 que presentara en una conferencia el irlandés Tim O’Reilly en el 2004 – no considera ningún avance o fase tecnológica, sino del uso que se le da al Internet -, acepción que el considerado padre de la Internet Tim Berners-Lee ve como uno de sus principales objetivos desde un inicio de la World Wide Web / Red de Redes o Red Mundial.

Comunicación Directa, Interactiva y Multidireccional

El usuario puede publicar sus propias ideas de manera autónoma; con la ayuda de las herramientas tecnológicas que hay en Internet disponibles de manera gratuita y al alcance de todos, ya que sólo con registrarse puede ser propietario de un Blog de Noticias, Página de Facebook – Personal o Comercial – o Canal de Videos en Youtube, por ejemplo, grabando, hasta con un celular, sus mensajes y publicarlos de manera que al momento tener una audiencia «latente» de millones de usuarios que con palabras claves y el título del mismo, pueda ser ubicados o relacionado con los ya existentes en línea – web semática / 3.0 -, para ser visto y después comentados al pié del video como un foro abierto a la discusión – emisión de opiniones – y hasta tener su derecho de réplica al recibir respuestas de su propio autor o de otros usuarios con videos, mensajes o una marca de «me gusta» o «no me gusta» a manera de votación a favor o en contra, como un voto de preferencia o rechazo.

De Boca en Boca

Las Redes Sociales se han convertido en un mejor y renovado sistema de mercadotecnia directa, como la llamada “De Boca en Boca”, que puede llevar al éxito rotundo o fracaso total una idea, producto o servicio en un tiempo muy corto y en un espacio ilimitado, tan sólo con “etiquetar” a tus “amigos” de Facebook, “Compartir” o “Retuitear” un mensaje – Retweet – en Twitter.

Los Riesgos

Se pueden ver como virtudes o como debilidades, los medios electrónicos pueden llegar a tener poca credibilidad en el momento que hay una falsedad o pérdida de identidad. Donde una persona se puede hacer pasar por otra o presentar información engañosa por el simple hecho de que tiene los medios para difundirla como una verdad, pero que también, en el anonimato, son un canal de comunicación viable para quienes pueden ser perseguidos o censurados.

La Gran Ventaja

En países donde existen monopolios de información o un sólo emisor «oficial», estos nuevos canales tienen una audiencia «hambrienta» de recibir y emitir su opinión, y no percibirse más como una «masa homogénea» o que éstos medios no expresen en realidad la opinión pública.

La Censura

Existe aún un moderador que puede editar tus mensajes, borrarlos o rechazarlo de manera que estos no sean dados a conocer a favor de los intereses de estos medios o de sus patrocinadores, o que los mensajes puedan llegar a ser bloqueados de manera automática por el uso de un lenguaje inapropiado o vulgar, pero también puedes optar por no publicarlos en los medios tradicionales, sino llevarlos a un espacio propio con la ayuda de las herramientas tecnológicas con las que hoy contamos.

Somos Dueños de la Información

Hoy vivimos un momento histórico, revolucionario en la era digital, tenemos la oportunidad de elegir la información, la fuente y hasta debatirla, pero también tenemos la oportunidad de generarla y no quedarnos con un sólo enfoque de una noticia, opinión o comentario.

Si bien, se pensó en el siglo XVIII, por el anglo-irlandés Edmund Burke, de un Cuarto Poder en la prensa, que nos representaba como opinión pública, no hay duda, que hoy, como dueños del medio, Somos El Quinto Poder.

Por Lic. Daniel Wal Durán
dduran arroba dimensiondigital.com

  • responder Redes ,

    Hola, soy un critico periodista, de la injustica gubernamental y las políticas de la oposición aquí en Nicaragua, quiero hermanar la lucha común Nicaragua y México y todos los países latino americanos, intercambiemos información, e ideas. Un placer conocerles, estamos unidos no hay fronteras somos el quinto poder indiscutiblemente.

    • responder Angel Miguel ,

      De la interacción por medio de las redes sociales, naturalmente entre se tiene que generarse una mentalidad más crítica sobre la verdadera realidad política, social y económica, y en consecuencia los cambios sociales que se requieren se irán dando.

      • responder LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA INTERNET* | Revista Misión Jurídica ,

        Dejar un comentario